El pasado fin de semana, se desarrolló en cancha de Pescadores y el polideportivo de la ciudad de Gualeguaychú, el primer Torneo Abierto Sub-18 femenino, del cual participaron 12 equipos y S.Sportiva integró la zona "B" junto con Racing-San José y Gutierrez (Cordoba).
El equipo dirigido por el profesor Gonzalo Jacob, cayó por la copa de bronce contra Patronato de Paraná por 0-2.
El elenco millonario (foto) estuvo integrado por: Figueroa Candela-Bustamante Miguelina-Catalina Recalde-Esmoris Julieta-Bereciartu Alfonsina-Piaggio Stefania A.-Micaela Perez-Alomar Juliana-Bulo Agostina-Gálligo Candelaria-, colaboró en la parte técnica Mansilla Cristián.
Fuente: Diario El Debate Pregón- Jueves 23 de junio 2011
jueves, 23 de junio de 2011
jueves, 28 de abril de 2011
29 de Abril: "Dia del Animal"
Todos los 29 de abril se festeja el Día del Animal en Argentina, pero, ¿por qué? Se debe a que en esta fecha se conmemora el fallecimiento del doctor Ignacio Lucas Albarracin, un fiel luchador por la defensa de los derechos de los animales.
Albarracin, nació en San Juan y fue junto a Domingo Faustino Sarmiento, el propulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales – N° 2786. Esta ley establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, con el fin de impedir su maltrato y su caza.
Asimismo, participó también junto a Sarmiento en la creación de la Sociedad Argentina Protectora de Animales, donde se desempeñó como secretario y presidente.
Ellos también tienen derechos
Aunque no muchos lo saben, los animales tienen derechos que los protegen del maltrato del hombre.
La Liga Internacional de los Derechos del Animal adoptó en 1977 y proclamó en 1978 la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, que luego fue también aprobada por la ONU (Organización de Naciones Unidas) y la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Sus disposiciones más destacadas son las siguientes:
1- Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.
2- El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
3- Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático.
4- Todo animal que el hombre ha escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.
5- El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
6- Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.
7- Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.
8- Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.
9- Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.
10- Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.
La Declaración completa puede encontrarse en:
http://www.ecoportal.com.ar/
Fuente: educared
Imagenes: mis mascotas, compañeras incondicionales, que alegran todos los dias de mi vida!!!!!
Panchita y Rikita
Albarracin, nació en San Juan y fue junto a Domingo Faustino Sarmiento, el propulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales – N° 2786. Esta ley establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, con el fin de impedir su maltrato y su caza.
Asimismo, participó también junto a Sarmiento en la creación de la Sociedad Argentina Protectora de Animales, donde se desempeñó como secretario y presidente.
Ellos también tienen derechos
Aunque no muchos lo saben, los animales tienen derechos que los protegen del maltrato del hombre.
La Liga Internacional de los Derechos del Animal adoptó en 1977 y proclamó en 1978 la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, que luego fue también aprobada por la ONU (Organización de Naciones Unidas) y la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Sus disposiciones más destacadas son las siguientes:
1- Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.
2- El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
3- Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático.
4- Todo animal que el hombre ha escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.
5- El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
6- Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.
7- Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.
8- Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.
9- Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.
10- Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.
La Declaración completa puede encontrarse en:
http://www.ecoportal.com.ar/
Fuente: educared
Imagenes: mis mascotas, compañeras incondicionales, que alegran todos los dias de mi vida!!!!!
Panchita y Rikita
martes, 12 de abril de 2011
Recordatorios
6 de Abril: “Día Mundial de la Actividad Física”
Desde Abril de 2002, cuando la Organización Mundial de la Salud decidió celebrar el Día Mundial de la Salud con el tema: Actividad Física, la Red Agita Mundo comenzó a celebrar el Día Mundial de la Actividad Física, habiéndose realizado en los últimos años más de 8.000 eventos en distintos lugares del mundo. Estimulando la práctica Activa de la Actividad Física.
Para éste 2011, se propone un programa inclusivo y participativo que pretende ampliar la participación y promoción de la actividad física a nivel Nacional, bajo el lema: para el Día mundial de la Actividad Física, “Ciudades Activas, Vida Saludable” y en el Día Mundial de la Salud, “Mil ciudades, mil vidas”
Desde Abril de 2002, cuando la Organización Mundial de la Salud decidió celebrar el Día Mundial de la Salud con el tema: Actividad Física, la Red Agita Mundo comenzó a celebrar el Día Mundial de la Actividad Física, habiéndose realizado en los últimos años más de 8.000 eventos en distintos lugares del mundo. Estimulando la práctica Activa de la Actividad Física.
Para éste 2011, se propone un programa inclusivo y participativo que pretende ampliar la participación y promoción de la actividad física a nivel Nacional, bajo el lema: para el Día mundial de la Actividad Física, “Ciudades Activas, Vida Saludable” y en el Día Mundial de la Salud, “Mil ciudades, mil vidas”
jueves, 7 de abril de 2011
7 de Abril "Dia Mundial de la Salud"
El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. Por este motivo la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretende convertir este día como un día para relanzar la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.
La resistencia a los antimicrobianos se esta haciendo especialmente preocupante en los próximos años. Según la OMS si no actuamos hoy el ser humano podría volver a la era preantibiotica.
La OMS considera que para erradicar este problema todos los países deberían adoptar seis medidas concretas. De no ser así estaríamos condenando a las generaciones futuras a no poder utilizar este tipo de medicamentos con lo que enfermedades que hoy en día tienen un tratamiento eficaz y sencillo volverían a convertirse en peligrosas al no tener una cura real.
Para el Día Mundial de la Salud 2011 la OMS pedirá a los gobiernos y a otras partes interesadas que apliquen las políticas y las prácticas necesarias para prevenir y contrarrestar la aparición de microorganismos muy resistentes.
La resistencia a los antimicrobianos se esta haciendo especialmente preocupante en los próximos años. Según la OMS si no actuamos hoy el ser humano podría volver a la era preantibiotica.
La OMS considera que para erradicar este problema todos los países deberían adoptar seis medidas concretas. De no ser así estaríamos condenando a las generaciones futuras a no poder utilizar este tipo de medicamentos con lo que enfermedades que hoy en día tienen un tratamiento eficaz y sencillo volverían a convertirse en peligrosas al no tener una cura real.
Para el Día Mundial de la Salud 2011 la OMS pedirá a los gobiernos y a otras partes interesadas que apliquen las políticas y las prácticas necesarias para prevenir y contrarrestar la aparición de microorganismos muy resistentes.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
domingo, 6 de marzo de 2011
QUIEN TE QUIERE COMO YO
Quien te llena de alegría
Como yo
Quien te besa y quien te mima
Solo yo
Quien te da tanto cariño
Como yo
Quien te da lo que tu pides
Solo yo
Te juro amor
Que por ti daría todo en la vida
Seguro estoy
Que jamas nadie te ha querido como yo
Quien te quiere y te cuida
Como yo
Quien te alegra los días
Como yo
Quien te da desayuno en la cama
Y te hace sentir una dama
Quien te admira
Como yo
Quien te piensa y te ama
Como yo
Quien te lleva a conciertos
Mas viajes en barco a cruzar nuevos mares
Quien te respeta tu espacio
Quien te entiende tus días de cambio
Quien saca lo bueno de ti
Por favor no te olvides de mi
Quien te besa en las mañanas
Como yo
Quien te cura cuando enfermas
Solo yo
Quien te escuchara las penas
Como yo
Quien te ama y quien te alegra
Solo yo
Te juro amor
Que por ti daría todo en la vida
Seguro estoy
Que jamas nadie te ha querido como yo
Quien te quiere y te cuida
Como yo
Quien te alegra los días
Como yo
Quien te da desayuno en la cama
Y te hace sentir una dama
Quien te admira
Como yo
Quien te piensa y te ama
Como yo
Quien te lleva a conciertos
Mas viajes en barco a cruzar nuevos mares
Quien te respeta tu espacio
Quien te entiende tus días de cambio
Quien saca lo bueno de ti
Por favor no te olvides de mi
Quien te quiere y te cuida
Como yo
Quien te alegra los días
Como yo
Quien te da desayuno en la cama
Y te hace sentir una dama
Quien te admira
Como yo
Quien te piensa y te ama
Como yo
Quien te lleva a conciertos
Mas viajes en barco a cruzar nuevos mares
Quien te respeta tu espacio
Quien te entiende tus días de cambio
Quien saca lo bueno de ti
Por favor no te olvides de mi
Por favor no te olvides de mi...
domingo, 20 de febrero de 2011
Se fue una AMIGA: Rosa Torres creadora de EL ESCAPARATE DE ROSA
Cuando me entere de la noticia, me quedé helada, llegué a su blog por casualidad buscando cosas en la Web, y desde ese momento fue mi Maestra Bloggera, recien me iniciaba en el mundo del blog, habia creado mi primer blog y sus consejos fueron los pilares fundamentales que me ayudaron a interesarme y apasionarme con todo lo relacionado al uso de ellos.Todo lo que sé sobre los blogs , lo aprendí de ella, siempre dispuesta a ayudar, a brindar sus conocimientos.
El escaparate de Rosa
Asi nos contaba desde su blog , el porque de su nombre:
"Me han preguntado en alguna ocasión el porque del nombre del blog "El Escaparate" y mi respuesta siempre es la misma: -"En algún lugar de la red encontré esta definición de la palabra escaparate que creo se adapta por completo a lo que pretende ser cualquier blog"-
Un escaparate, vitrina o vidriera es el espacio situado en la fachada de los establecimientos comerciales destinado a exhibir tras un cristal una muestra de los productos o servicios que se ofrecen en el interior.
El escaparate junto con el rótulo y el diseño de fachada constituye el primer reclamo de venta del establecimiento por lo que de su correcta decoración depende en parte el éxito comercial del mismo. De hecho, la superficie disponible para escaparate se considera un factor de valoración muy importante del local comercial.
La disposición de los productos dentro de un escaparate debe ser armónica y comercial para lo que se aconseja escoger los modelos más novedosos y atractivos.
Así mismo, hay que prestar especial atención a una correcta iluminación y contraste entre los productos y la decoración.
Se recomienda variar la exposición cada 15 ó 20 días para mantener viva su poder de atracción."
El escaparate de Rosa
Asi nos contaba desde su blog , el porque de su nombre:
"Me han preguntado en alguna ocasión el porque del nombre del blog "El Escaparate" y mi respuesta siempre es la misma: -"En algún lugar de la red encontré esta definición de la palabra escaparate que creo se adapta por completo a lo que pretende ser cualquier blog"-
Un escaparate, vitrina o vidriera es el espacio situado en la fachada de los establecimientos comerciales destinado a exhibir tras un cristal una muestra de los productos o servicios que se ofrecen en el interior.
El escaparate junto con el rótulo y el diseño de fachada constituye el primer reclamo de venta del establecimiento por lo que de su correcta decoración depende en parte el éxito comercial del mismo. De hecho, la superficie disponible para escaparate se considera un factor de valoración muy importante del local comercial.
La disposición de los productos dentro de un escaparate debe ser armónica y comercial para lo que se aconseja escoger los modelos más novedosos y atractivos.
Así mismo, hay que prestar especial atención a una correcta iluminación y contraste entre los productos y la decoración.
Se recomienda variar la exposición cada 15 ó 20 días para mantener viva su poder de atracción."
sábado, 29 de enero de 2011
Ballet Amanecer Gualeyo en Cosquin!!!!
MARAVILLOSA PRESENTACION EN COSQUIN DEL BALLET AMANECER GUALEYO!!!!!
FELICITACIONES A TODOS LOS BAILARINES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)